Checklist de Favicon y activos PWA 2025 — Manifest, iconos y señales SEO
Publicado: 18 sept 2025 · Tiempo de lectura: 3 min · Por el equipo editorial de Unified Image Tools
Aún hoy muchos sitios presentan carencias en manifiestos e iconos. Los fallos más comunes: pocas tallas, referencias erróneas a manifiestos por locale, incoherencia de theme‑color y mezcla de rutas entre PWA y favicon. Revise en este orden para minimizar omisiones.
1) Conjunto mínimo de iconos
- 16px/32px: pestaña/marcador (acepta .ico)
- 192/512: instalación PWA (PNG recomendado)
- Para Safari pinned tab, provea un SVG monocromo
- Compruebe transparencia/márgenes en temas claro/oscuro en dispositivo real
2) Localizar manifest por locale
- En cada locale (p. ej.
/es/manifest.webmanifest
) traduzca name/short_name/description - Verifique que
start_url
yscope
apuntan a la raíz del locale (en /es no a /en) - En el HTML de cada layout, referencie
<link rel="manifest" href="/es/manifest.webmanifest">
3) Theme‑color y consistencia
- Alinear
theme_color
del manifest con<meta name="theme-color">
del HTML - Revisar visibilidad en claro/oscuro (que el icono no se pierda)
apple-touch-icon
al menos 180px; revisar esquinas redondeadas
4) Señales SEO y cableado HTTP
- Evite rutas 404 de iconos (desajustes entre Dev/Prod)
- No bloquear iconos/manifests en robots.txt
Content-Type
correcto:application/manifest+json
Automatizar con herramientas
- Generación masiva de iconos: Generador de favicon
- Crea 16/32/192/512 desde el logo fuente; previsualización de márgenes
- Ensamblar manifests por locale: Paquete de Favicon + Manifest
- Rellena name/short_name y verifica
start_url
/scope
- Rellena name/short_name y verifica
Trampas operativas
- Solo se referencia el
manifest.webmanifest
raíz → sin localización efectiva - En SPA,
start_url
puede dar 200 pero quedar fuera del scope del Service Worker - Orígenes distintos (staging/prod): OGP relativo → 404 (revise también sitemap)
5) Flujo de verificación antes de producción
- Listar artefactos (
/icons/
y cadamanifest.webmanifest
por locale) - Medir con Lighthouse PWA/Best Practices (detecta faltas y malas referencias)
- En iOS/Safari, probar “Añadir a pantalla de inicio” (bordes y márgenes del
apple-touch-icon
) - En Android/Chrome, comprobar instalación (color de splash y nombre)
- Verificar 404/Content‑Type en la pestaña Network de DevTools
6) Service Worker y caché
- En producción sí; durante desarrollo es más seguro desactivar/no registrar
- Unificar el manejo de
skipWaiting
(manual vs. prompt de actualización) - Documentar limpieza de cachés antiguos (nomenclatura/versionado)
Nota: En este sitio, en desarrollo, se desregistra automáticamente el SW existente. En operación, el patrón "prompt de actualización → consentimiento del usuario" reduce riesgos.
7) Monitorización y regresiones
- Verificar en CI existencia/hash de archivos generados (faltantes/referencias obsoletas)
- Comparar diffs de campos del manifest por locale (name/short_name/description/start_url/scope)
- Vigilar bloqueos/omisiones vía robots/sitemap (Search Console/Lighthouse)
8) Preguntas frecuentes (FAQ)
- P. ¿Hacen falta otras tallas además de 16/32/192/512?
- R. No es obligatorio, pero Windows/Android antiguos usan 48/96/144. Empiece con el mínimo y amplíe según producto.
- P. ¿Favicon en SVG?
- R. Cada vez más soportado; mantenga PNG/ICO por compatibilidad. SVG monocromo aparte para Safari pinned tab.
- P. ¿Localización del manifest como los textos de UI?
- R. Sí, pero los límites de longitud de name/short_name varían por plataforma; defina una política de abreviaturas.
9) Flujo práctico (E2E)
- Acordar guías del logo fuente (márgenes, tamaño mínimo, temas claro/oscuro)
- Generar 16/32/192/512 con Generador de favicon
- Crear manifests por locale con Paquete de Favicon + Manifest
- En el layout, referenciar
<link rel="icon">
y<link rel="manifest">
por locale - Revisar visibilidad en claro/oscuro; contornear el icono si procede
- En CI, chequear existencia/Content‑Type/enlaces; medir PWA con Lighthouse
- Tras el release, vigilar con Search Console y logs
Convierta este orden en plantilla y adjúntelo a los PR para sostener la calidad sin dependencia de individuos.
Artículos relacionados
Gestión de color correcta y estrategia ICC 2025 — Guía práctica para colores web consistentes
Guía 2025 concisa sobre política de perfiles ICC, espacios de color, estrategia de incrustación y optimización por formato (WebP/AVIF/JPEG/PNG) para evitar desviaciones de color entre dispositivos.
Política segura de metadatos 2025 — Eliminar EXIF, autorrotar y proteger la privacidad
Directrices seguras para EXIF/XMP, evitar errores de rotación y proteger la privacidad. Diseñar para conservar solo lo mínimo necesario.
Fundamentos de la optimización de imágenes 2025 — Una base fiable sin adivinanzas
Conceptos básicos actuales para entregar imágenes rápidas y bonitas en cualquier sitio. En este orden: Redimensionar → Comprimir → Responsive → Caché para una operación estable.
Estrategias de conversión de formatos 2025 — Guía para usar WebP/AVIF/JPEG/PNG
Toma de decisiones por tipo de contenido y flujos operativos. Equilibra compatibilidad, peso y calidad con el mínimo esfuerzo.
SEO de imágenes 2025 — Alt, datos estructurados y sitemaps en la práctica
Implementación práctica y vigente en 2025 para SEO de imágenes: texto alt, nombres de archivo, datos estructurados, sitemaps de imágenes y optimización de LCP bajo una política unificada.
Arquitectura de redimensionamiento en 2025 — Reducir un 30–70% el desperdicio partiendo del layout
Desde derivar el ancho objetivo a partir del layout, generar múltiples tamaños e implementar srcset/sizes. Un método práctico para lograr la mayor reducción.